Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Patología
Patología
Dentro del hombro distinguimos varias articulaciones:
- Articulación glenohumeral (entre la cabeza humeral y la escápula)
- Articulación acromioclavicular (entre la clavícula y el acromion)
- Y la articulación escapulotorácica (entre la escápula y el tórax)
De estas, las que con mayor frecuencia muestran fenómenos degenerativos son la articulación acromioclavicular y la articulación glenohumeral.
Artrosis Acromioclavicular
El trastorno más habitual de esta articulación es la Suele comenzar en la tercera y cuarta década de la vida y aumentar exponencialmente con el tiempo.
El síntoma más habitual es el y la exploración física junto con pruebas de imagen básicas como una radiografía simple o una ecografía pueden ayudar al diagnóstico.
El tratamiento es principalmente de en ocasiones cuando el dolor no se controla fácilmente se pueden
llevar a cabo de manera ecoguiada para mejorar los síntomas,
y en pocas ocasiones si no han mejorado con los tratamientos anteriores se puede llevar a cabo una de hombro para evaluar la articulación y realizar una resección de la clavícula distal.
Artrosis Glenohumeral
Puede deberse a ser una enfermedad articular degenerativa primaria, es decir, sin causa conocida previa, ser una enfermedad articular degenerativa secundaria, debida a un traumatismo previo o a una cirugía previa, tener de base una enfermedad como la artritis reumatoide, ser una artropatía por lesión del manguito, o producir por una necrosis avascular.
Independientemente del origen todas cursan con de la
movilidad, con episodios de dolor de mayor o menor intensidad.
Para identificar el origen y el grado de degeneración o artrosis de la articulación serán necesarias pruebas complementarias como:
- Radiografía simple
- Resonancia magnética
- Tomografía computarizada
El tratamiento de este tipo de patología pasa por el con el objetivo de mantener el mayor rango de movilidad, llegando en los casos en los que el dolor impida la normal actividad del paciente a
de la articulación con una prótesis de hombro.
Contacta con nosotros
Presencial
Consulta por videollamada
La tecnología nos ofrece la posibilidad de llegar de manera diferente a nuestros pacientes, en +Qtrauma apostamos por la innovación y por ofrecer a los pacientes la posibilidad de consultar sin salir de casa