Inestabilidad de Hombro

Más que una Luxación

Inestabilidad de Hombro

Más que una Luxación

La inestabilidad del hombro no es solo una luxación; es un problema que puede manifestarse con dolor, sensación de inestabilidad o incluso miedo a mover el brazo en ciertas posiciones. Este último síntoma, conocido como aprensión, es especialmente limitante y puede indicar un alto riesgo de nuevas luxaciones

El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo y depende de la correcta función de músculos, ligamentos y estructuras articulares, como la cápsula y el labrum para mantenerse estable.

Cuando se produce una luxación, estas estructuras se dañan, y su cicatrización inadecuada aumenta el riesgo de nuevas luxaciones y secuelas a largo plazo, especialmente en personas jóvenes.

El tratamiento varía según cada caso e incluye desde rehabilitación con ejercicios específicos para recuperar el control neuromuscular del hombro, hasta cirugía en casos más severos. 

En Más Que Trauma, analizamos cada situación de forma individualizada para ofrecerte la mejor solución y ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Preguntas frecuentes

  • El manguito rotador es un grupo de tendones, de los músculos de la escápula o “paletilla”, que se insertan alrededor de la cabeza del húmero y estabilizan el hombro. Además de ayudar a su función, sobretodo en las rotaciones. Su lesión puede causar dolor y dificultad para levantar el brazo. ​
  • Se lesionan frecuentemente por mala función del hombro, de la musculatura escapulotorácica. Tanto por defecto de entrenamiento muscular, como por un exceso de entrenamiento erróneo de la  musculatura del hombro. 
  • En masquetrauma evaluaremos a fondo tu hombro para ayudarte a mejorar si está lesionado, pero la prevención es la mejor arma, consulta con nosotros cómo puedes cuidar tu hombro y tu manguito rotador.
  • Dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo, debilidad y dificultad para realizar movimientos por encima de la cabeza.
  • Dolor por la noche en la cama y dolor al llevar el brazo a la espalda.Son síntomas frecuentes
  • Es una condición que causa rigidez y dolor en el hombro, limitando su movimiento. La cápsula artícular (membrana que rodea la articulación del hombro se vuelve rígida y gruesa, haciendo dificil al movimiento. De forma similar a lo que ocurre cuando nos ponemos una camisa de muchas tallas menor, muy apretada. 
  • El tratamiento incluye fisioterapia y, en casos severos, cirugía artroscópica, como la que realizamos en masquetrauma.​ 
  • Las técnicas ecoguiadas que hacemos en masquetrauma, como InAV (infiltración de Alto volúmen), el bloqueo de nervios axilar y supraescapular, son técnicas que ayudan al paciente con el dolor y le permiten avanzar mejor en la fisioterapia.
  • el diagnóstico es sólo clínico, no hay pruebas de imágen que puedan diagnosticarlo. Debes consultar a un especialista si crees que te está pasando.
  • La artroscopia de hombro es una cirugía y se recomienda para diagnosticar y tratar problemas del hombro, como roturas del manguito rotador o lesiones del labrum, por luxaciones recidivantes y más alteraciones del hombro.
  • Hoy en día con los métodos diagnósticos y experiencia clínica, como la que tenemos en masquetrauma, tratando patología de hombro desde hace más de 25 años, es raro necesitar una artroscopia diagnóstica. Y solo se realiza la cirugía cuando los medios conservadores fracasan, o ante lesiones que tienen indicación quirúrgica de inicio, como haber tenido más luxaciones de  hombro, roturas de manguito en gente jóven con probabilidad de avanzar rápido, deteriorando la función y el futuro del hombro.
  • Consulta con masquetrauma si quieres saber si tienes indicación de cirugía artroscópica para tu problema de hombro.
  • Ocurre cuando el hueso del brazo (cabeza del húmero) se sale de la cavidad (glena) del hombro. El tratamiento depende mucho de la edad del paciente, pero en general una primera luxación se debe recolocar en su sitio, inmovilizar unas 3 semans y posteriormente rehabilitar el hombro. Cuando ocurre más de una vez, es consenso entre nosotros, los especialistas de hombro de todo el mundo, se debe operar. Y según las lesiones que se hayan producido optar por diferentes técnicas artrosópicas o abiertas. Estas técnicas son complejas y debes consultar a especialistas con experiencia, como los cirujanos de masquetrauma, que han dedicado toda su vida profesional exclusivamente a patología del miembro superior. 
  • Es la inflamación del tendón del bíceps, causando dolor en la parte frontal del hombro que empeora con el movimiento.​
  • En realidad se inflama la vaina sinovial que lo rodea y protege en su salida de la articulación. Pero siempre hay que descartar patología articular o del manguito antes problemas del bíceps (PLB: Porción Larga del Bíceps).
  • En masquetrauma con la exploración con ecografía podremos valorar en una sola consulta cuál es tu problema en el bíceps.
  • Después de la cirugía, se espera una mejora en el dolor y la función del hombro. La recuperación incluye fisioterapia y puede variar según el paciente. ​
  • En masquetrauma no solo te acompañaremos antes y durante la intervención. Durante el cuidado de la herida y la evolución con la fisioterapia también contarás con nuestra compañía y experiencia.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento, mantener una buena técnica y evitar sobrecargas puede ayudar a prevenir lesiones.​ Pero hay que tener en cuenta muchos factores sobre la biomecánica del hombro. Es una articulación que en realidad ocupa un gran número de músculos de nuestro cuerpo y trabajarlos de forma no adecuada puede ser el orígen de muchos problemas. 
  • Ven a consultar a masquetrauma para que podamos analizar tu hombro y cómo mejorar su biomecánica para que trabaje en las mejores condiciones y puedas evitar lesiones.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • Si el dolor persiste más de una semana, limita el movimiento o se acompaña de hinchazón, es recomendable consultar a un especialista en hombro.
  • Si tus síntomas van en aumento, no lo dudes, debes consultar al especialista. Igualmente, hay ciertas patologías que comienzan con un dolor súbito muy intenso que pueden precisar una valoración en urgencias, para ayudarte con el dolor, pero en masquetrauma estamos siempre disponibles para valorar tu hombro.

Fracturas de Hombro

  • Cualquier fractura precisa la valoración por parte de un especialista en cirugía de hombro, como son los cirujanos de masquetrauma.
  • Las fracturas de húmero proximal, en general son estas a las que se refieren como fracturas de hombro y afectan a la zona de inserción de los tendones del manguito rotador, por tanto si la fractura está desplazada o afecta la articulación es posible que necesite cirugía con placas y tornillos. En fracturas más complejas o pacientes que no tienen ya manguito rotador, es posible que precise una prótesis de hombro.
  • Cuando son fracturas de la parte escapular de la articulación, la glena, pueden afectar a la estabilidad del hombro y precisan valoración especialista para determinar si precisa cirugía o no.
  • Las fracturas de clavícula, sobretodo cuando afectan a la zona lateral suelen precisar cirugía, si bien las de la zona central pueden ser tratadas de forma conservadora, la curación en posición adecuada es más probable con cirugía.
  • En general no son urgencias que necesiten tratarse de forma inmediata y pueden esperar 7-10 días sin problema para el paciente, por lo que te recomendamos elijas bien a tu cirujano.
  •  
  • Depende del tipo de fractura y el tratamiento. Todos los huesos tardan un promedio de 6 a 8 semanas en consolidar del todo. Los pacientes operados comienzan la rehabilitación de forma precoz, sin esperar tanto, gracias a la estabilidad que da la osteosíntesis. Dada la complejidad de la biomecánica de la articulación del hombro, la rehabilitación puede prolongarse varios meses hasta la recuperación completa.
  •  
  • Fracturas graves del húmero proximal, especialmente en pacientes mayores o con fragmentos desplazados, pueden requerir una prótesis de hombro para recuperar movilidad.
  • Existen dos tipos de prótesis para las fracturas: las anatómicas, se usan en paciente joven con manguito de los rotadores sano a pesar de la fractura. En los que se sospecha que la cabeza del húmero no es viable por necrosis, debida al desplazamiento. Y las prótesis invertidas que se usan en pacientes mayores sin manguito rotador viable. 
  • La decisión depende de la situación del paciente y la fractura, así como la experiencia del cirujano, por eso es importante consultar con cirujanos expertos, como los de masquetrauma, ante una fractura de húmero proximal.
  •  
  • En dos situaciones se usa el tratamiento conservador:
  • En pacientes mayores con fracturas complejas en los que, sus condiciones físicas o médicas, desaconsejan la cirugía. Se espera un resultado funcional limitado, pero sin dolor y por norma general se dejan inmovilizados 3 semanas y posteriormente comienzan rehabilitación para conseguir este objetivo. 
  • Cuando los fragmentos no están desplazados, se mantiene la anatomía a pesar de la fractura.
  •  Se usa un cabestrillo y fisioterapia, pero el seguimiento por parte de especialistas en esta patología, como los doctores de masquetrauma, es clave para evitar complicaciones.
  • Al inicio, ejercicios suaves de movilidad pasiva, tanto con el fisioterapeuta, como en casa con los llamados ejercicios autopasivos o pasivos autoasistidos. Unua vez ganado el rango pasivo, hay que conseguir el movimiento activo adecuado, que precisa fortalecimiento muscular progresivo con supervisión de un especialista. La recuperación completa puede tardar 3-6 meses.

Contacta con nosotros

Citas Presenciales: 915 044 488
Secretaria +Qtrauma 622 912 242

Calle del Dr. Esquerdo, 83, 28007 Madrid
Puerta: 2 | Edificio 1 | Planta 0 | Consulta Externa 3 y 4

Mas Que Trauma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.